¿Qué es la terapia hormonal feminizante (THF)?

¿Qué es la terapia hormonal feminizante (THF)?

Imagina poder alinear tu cuerpo con tu verdadera identidad, suavizar rasgos masculinos y descubrir una versión más femenina de ti misma. La terapia hormonal feminizante (THF) es el primer paso para muchas mujeres trans en este viaje, pero… ¿sabes realmente cómo funciona, qué cambios provoca y cómo iniciarla?

La THF: Tu aliada en la transición de género

La terapia hormonal feminizante (THF) es un tratamiento médico que utiliza hormonas para desarrollar características femeninas en personas asignadas como hombres al nacer. Combina estrógenos (la hormona femenina principal) y bloqueadores de testosterona para rediseñar tu silueta, piel, distribución de grasa y más.

No es magia, es ciencia. Y aunque los resultados varían, entender cómo actúa te ayudará a tomar decisiones informadas sobre tu transición.

¿Cómo funciona la THF? Cambios físicos y emocionales

1. Las hormonas clave: Estrógeno y antiandrógenos

La THF se basa en dos componentes principales:

  • Estrógeno: Promueve el desarrollo de senos, piel más suave, redistribución de grasa (caderas, muslos) y reduce el vello corporal.
  • Bloqueadores de testosterona (antiandrógenos): Disminuyen los niveles de testosterona, frenando la calvicie, el vello facial y la masculinización.

2. ¿Qué cambios puedes esperar? (Y cuánto tardan)

Los efectos son graduales, pero estos son los más comunes:

Primeros 3-6 meses

  • Piel más suave y menos grasa.
  • Disminución de la erecciones espontáneas.
  • Sensibilidad en los pezones (primer signo de crecimiento mamario).

6-12 meses

  • Crecimiento de busto (varía, pero suele ser una talla de copa A/B).
  • Redistribución de grasa: más en caderas, menos en abdomen.
  • Cambios emocionales (mayor sensibilidad, fluctuaciones de humor).

1-3 años (y más allá)

  • Rostro más femenino (por redistribución de grasa).
  • Reducción de masa muscular.
  • Cabello más grueso y menos caída.

⚠️ Importante: Los cambios son irreversibles en algunos casos (como el crecimiento mamario), pero otros (como la fertilidad) pueden recuperarse si suspendes el tratamiento.

¿Cómo iniciar la THF? Pasos esenciales

1. Consulta con un endocrinólogo especializado

No todas las hormonas son iguales. Un médico debe evaluar tu historial clínico y ajustar las dosis para evitar riesgos (trombosis, problemas hepáticos).

2. Opciones de tratamiento

  • Pastillas (estradiol): La más común, pero puede afectar el hígado.
  • Parches o geles: Menos riesgo cardiovascular.
  • Inyecciones: Más efectivas, pero requieren seguimiento médico.

3. ¿Necesitas bloqueadores de testosterona?

Depende de tus niveles hormonales. Algunas mujeres trans logran buenos resultados solo con estrógeno, pero en muchos casos se combina con espironolactona o acetato de ciproterona.

Riesgos y efectos secundarios de la THF

Nada en la vida es gratis, y la THF tiene sus contras:

  • Riesgo de trombosis (especialmente en fumadoras).
  • Cambios de humor (similares a la pubertad femenina).
  • Posible infertilidad (si planeas tener hijos biológicos, considera congelar esperma).

Pero con supervisión médica, estos riesgos se minimizan.

THF vs. Cirugías de feminización: ¿Cuál es la diferencia?

La THF es la base, pero no lo hace todo. Algunos rasgos (como la estructura ósea facial o la voz) no cambian con hormonas. Por eso muchas mujeres trans complementan con:

  • Vaginoplastia (reconstrucción genital).
  • Feminización facial (FFS).
  • Láser para eliminar vello.

La THF es el cimiento, pero cada una elige hasta dónde llegar.

Mitos sobre la THF que debes ignorar

❌ «Las hormonas son peligrosas y te harán enfermar» → Falso, con control médico son seguras.
❌ «Si empiezas después de los 30, no verás resultados» → La edad influye, pero nunca es tarde.
❌ «Puedes automedicarte con hormonas de internet» → Riesgo altísimo de complicaciones.

¿Estás lista para empezar tu THF?

Si este artículo resonó contigo, es porque ya estás considerando la terapia hormonal feminizante (THF) como parte de tu camino. El siguiente paso es claro:

Antes de tomar cualquier decisión sobre tu transición hormonal, consulta siempre con un equipo médico especializado en feminización.